Natura urbana
Instalación - Museo Nacional de Ate Decorativo - en Esculturas blandas - 2019
Esopo: otra cigarra y otra hormiga
Instalación - 4a Bienal Neuquén Contemporáneo Puentes - 2019
ver texto / view text
Esopo: otra cigarra y otra hormiga
4a. Bienal Neuquén Contemporáneo Puentes -2019
Curaduría: Kekena Corvalán

En esta instalación “Esopo: otra cigarra y otra hormiga” reelaboro la fábula de Esopo “La cigarra y la hormiga”. Tomo este relato, junto al recuerdo de mi desobediencia infantil: salvar a las hormigas del veneno que mi abuela esparcía sobre las plantas. Siempre me animó la idea de poder transformar esta fábula, con su moraleja de competencia, en una historia de solidaridad. Hablo desde otra mirada del aprender, del trabajo conjunto y solidario para tender puentes desde lo afectivo, que resuenen tanto en los vínculos cercanos como en los colectivos sociales.
Trabajé con tela tramada red intervenida pictóricamente, con carteles en el césped, que sintetizan los conceptos claves: Trabajo cooperativo, Solidaridad, Vínculos cercanos, Equidad, Igualdad, Puentes, Afectivos, Caminos. Es una instalación al aire libre, acercándose al land art. Esta obra fue seleccionada y está expuesta en la 4ª. Bienal Neuquén Contemporáneo “Puentes” 2019- 2020.

Resisitirse
Muestra Mythos – Sala E. Saraco - Neuquén - 2019
ver texto / view text
Muestra Mythos
Muestra Mythos – Sala E. Saraco - Neuquén - 2019

RESISTIRSE - Prometeos

En la mitología griega Prometeo es el Titán amigo de los mortales, honrado por robar el fuego al dios Zeus y dárselo a los hombres para su uso. Por ello le fue impuesto un castigo agónico y doloroso, en el que cada día un águila le comía su hígado, y éste se regeneraba. Fue el primer Titán en defender la cultura de los hombres, en oposición a Zeus que trataba de frenar el progreso humano.
Podemos traer al hoy, Prometeos como emblema de los osados, los que se atreven a romper con lo establecido; el poder rebelarse, resistir frente a las exigencias del consumo, la seriación, así como ser emblema de posibilitar valores actuales tales como la accesibilidad a los derechos humanos, a la , democracia, información. Todos estos factores subjetivos y sociales, complejos y en continua tensión.

Urbanos
Site Specific - Coba - Belén de Escobar - 2019
Los Dones
Mythos. Los dones. Prometeo - Muestra Galería Ankara - Colonia Caroya - Córdoba - 2018
Gondwana
Instalación y Site Specific - Residencia Arkane - Marruecos - 2018
ver texto / view text
Gondwana
Residencia de Arte Contemporáneo ARKANE
Obras producidas en la Residencia de Arte Arkane

Partí de la idea de incorporar algunos signos culturales, materia, elementos de la naturaleza, para la construcción conceptual y fáctica de mi obra producida durante la estada dentro de la Residencia de Arte – Akane- en Marruecos (2018). Estuve imbuida por los azules (azules berebere y tuareg) el cosmos de zonas límpidas y desérticas. Se conjugó esto con mi indagación y trabajos previos en relación a la Patagonia, sus ríos, piedras, cielos.
Las obras tratan de aproximarse a un mundo cosmogónico, ancestral, de piedras y agua, bajo el nombre Gondwana, aludiendo con ello a la convergencia de los continentes de América y África, intentando posibilitar un puente sensible de naturalezas tanto diversas como semejantes. Intento desde lo perceptivo y fáctico, acercarme con el lenguaje pictórico a esas concepciones.
El trabajo lo llevé a cabo, desde el inicio, partiendo desde tanto lo perceptivo y onírico, a la formalización, en aproximaciones sucesivas, a lo conceptual de la obra.
Trabajé sobre lienzo con tintas, polvo de lava de la zona, acrílicos, algunos con leve iridiscencia. Estos usados en algunos sectores en lo que quise se distinguieran del plano con delimitación y cierta profundidad, con delineados con marcadores acrílicos.
Asimismo, realicé un site specific, en el terreno lindante al espacio de los talleres, y una instalación, utilizando telas, materiales de desuso de la zona. La coordinación de la residencia estuvo a cargo de la artista visual Susana Comezaña.
Todas estas obras han quedado formando el patrimonio de Asociación Arkane, Marruecos.

Casa tomada
Palestina libre - Embajada de Palestina- CABA - Argentina - 2018
ver texto / view text
Casa tomada
Palestina libre - Embajada de Palestina – 2018 - CABA - Argentina
Curaduría: Kekena Corvalán - Santiago Canción

Esta obra, de carácter conceptual, aparece instalada en espacio a la intemperie, patio cerrado, junto al símbolo - escudo de Palestina (en el muro). Con telas y materiales de desuso que utilizo en las instalaciones, anclo en parte del luto del pueblo palestino, así como intento que el espectador vivencie la precariedad de la intemperie, el despojo, como cuerpos aglutinados. Los elementos, dentro de ese espacio físico acotado, hablarían de la pérdida de territorio.

Installation Art in "Palestina Libre" Malón Octubre Group's collective art exhibition. Palestine Embassy, CABA, Argentina. 2018
Curator: Kekena Corvalán - Santiago Canción

This conceptual work of art is installed in the open, in an internal patio within the Embassy, next to the National Emblem/Symbol of Palestine at the wall. With cloth and disused materials that I harness for my installations, I seek to anchor part of the mourning of the Palestinian people, as well as trying to make the spectator experience the precariousness of the exposure to weather, the spoliation, as agglutinated bodies. The elements within this limited physical space would relate to the loss of territory.

"Fragmentos de lo extenso de un momento"
Muestra colectiva Campamento inútil. Sala Municipal de Arte "Lidaura Chapitel", San Martín de los Andes, Neuquén, diciembre 2017-enero 2018
ver texto / view text
En esta instalación de Campamento Inútil construyo con elementos de desecho y telas, reutilizándolos, desde otra significación. Uno fragmentos desde el revés del objeto, dándole vida a lo que habría pasado a puro desecho por el consumo. Aludo a un diálogo entre lo externo, el caos, y las posibilidades singulares de encuentro con una mágica poética y lúdica, dentro y a pesar de aquél. Aludo a resistir con los simples objetos de descarte, frente al eventual desamparo, intemperie, migraciones, tato en lo singular como desde lo colectivo.

Installation Art in "Campamento inútil - Un bosquejo instalativo" collective art exhibition - Carolina Scorcione, Marianela Tisberger, Laura Mozzi, Petu de Mareca - Municipal Exhibition Hall "Lidaura Chapitel" - San Martín de los Andes - Neuquén - Argentina December 2017 - January 2018
Curator: Carolina Arias
Curatorial Text: Celeste Vénica

In this installation art of "Campamento Inútil" I build a tent with scrap materials and fabrics, reusing them from another meaning. I bind the pieces inside-out, giving life to what would have been disposed merely as consumption waste. I propose a dialog between the external, the chaotic, and the singular possibilities of an encounter with playful and poetic magic, within it and despite it. I allude to resist with these simple disposable objects, to confront the prospect of eventual shelterlessness, weather, migrations, both from the singular and the collective view.

PASA CALLE - Lasciate ogni speranza voi ch'entrate
3a Bienal Neuquén Contemporáneo 2017. Sala Emilio Saraco. Neuquén. 2017-2018
Curaduría: Fernando Farina
ver texto / view text
Pasa en la calle, en la vida, nos pasa, nos callan, se tapa. Sumo la frase “Lasciate ogni speranza, voi ch´entrate” (“pierdan toda esperanza los que aquí entran”), con la que se recibe en el Infierno de la Divina Comedia, de Dante Alighieri, a los que allí llegan. Frase que alude al último momento, -dado que no habrá otras oportunidades luego del juicio final-, de que cada quien se enfrente con las consecuencias de sus actos. Indago acerca de nuestro pasado, nuestros posibles caminos plagados de sombras, reflejos, luces, encuentros, pausas, existencia. En esta obra instalativa trabajé con materiales de desecho, conjugados con telas recolectadas de mi vida, y elementos alusivos de lo humano.

Installation Art in 3° Bienal Neuquén Contemporáneo - Huellas - 2017
"Pasa - Calle" ("Lasciateognisperanza, voich'entrate") Emilio Saraco - Hall of Art - Neuquén - Argentina December 2017 - March 2018
Curator: Fernando Farina

It passes through the street, through our life, through us, unvoicing us, as it covers itself. I invoke the phrase "Lasciate ogni speranza, voi ch'entrate" ("Abandon all hope ye who enter here"), with which Hell greets its newcomers in Dante Alighieri's Divine Comedy. A phrase that refers to the last moment – as there will be no more chances after the final judgement – to each face the consequences of their own actions. I inquire about our past, our possible paths, plagued with shadows, reflections, lights, meetings, pauses and existence. In this installation art I worked with scrap materials, brought together with cloth pieces I've collected during my life, as well as elements allusive of the humane.

Alegoría Urbana
Dentro de la muestra Sombras de la repetición
ver texto / view text
Brillo, plateado, color de la luna, magia y noche, lo que pierde y recupera la mirada. Luces, sombras, espacios, opacidades, pausas. Transcurrimos en lo repetitivo del adentro y del afuera, entre brillos, sombras, y reflejos. Lo vivido está perdido – son sombras, reflejos- ; la existencia, lo que ha existido, empieza ahora a existir de nuevo. La repetición, nos adviene a producir, algo desconocido, distinto. Cada quien deberá trabajar y pasar por caminos de difíciles encuentros. Objetos con identidad como brillo de lo improductivo. Inutilidad en tanto imposibilidad de reminiscencia, sino posibilidad fantástica, ilusión de encuentro en la repetición. Ficciones urbanas de realidad, irrealidad.

Installation Art in "Sombras de la repetición" - Centro Cultural Borges, CABA, Argentina - together with Gabriela Peláez, Graciela Ferreira, Patricia Minardi Otero and Stella Maris Seara, between August and September, 2017.
Curator: Eduardo Médici

Silvery glow, the color of moon, magic and night, of that which makes the sight flicker. Lights, shadows, spaces, opacities, pauses. We elapse through the repetition of the inside and the outside, between brightness, shades and reflections. What is lived is lost - turned to shadows and reflections -, the existence, what has existed, begins now to exist again. The repetition advents to produce something unknown, different. Each one must work and pass through paths of difficult encounters. Objects with identity as sheen of the unproductive. Uselessness as impossibility of reminiscence, if not fantastic prospect, illusion of a come-together in repetition. Urban fictions of reality, unreality. I highlight interest on the materiality of surfaces, construction of light, opacity and shade, contemplation. I have worked on the reuse of disposed material, the reverse of the object, giving it identity as shine of the useless.